REGLAS
BASICAS DE JUEGO
DURACIÓN: El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos
con un descanso de 10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la
competición exigen un ganador, se jugará un período de 5 minutos.
JUGADORES: Un equipo de balonmano está formado por 12
jugadores, de los que sólo pueden jugar 7 al mismo tiempo. Pueden hacerse todos
los cambios que el entrenador considere oportunos.
PELOTA: Es esférica, con cubierta de cuero o material
sintético y de color uniforme. Tiene peso y tamaño diferente según las
categorías.
Tipo
|
Categoría
|
Tamaño (en cm)
|
Peso (en g)
|
III
|
Juvenil-Senior (+16
años)
|
58-60
|
425-475
|
II
|
Mujeres
mayores de 14 años y hombres entre 12 y 16 años
|
54-56
|
325-375
|
I
|
Niños
de 8 a 12 años y niñas de 8 a 14
|
50-52
|
290-330
|
El tamaño y peso de las pelotas para "mini-balonmano"(para
niños menores de 8 años) no se encuentran fijados en las reglas de la IHF.
El tamaño no oficial de la pelota de mini-balonmano es de 48 cm.
A partir de la categoría juvenil, se permite el uso de resina. La
resina se utiliza debido al tamaño y al peso que el balón adquiere a partir de
esta categoría, puesto que se hace realmente complicado sostener el balón a las
grandes velocidades y fuerzas con las que se mueve.
PUNTUACIÓN: Cada vez que la pelota rebasa totalmente la
línea de portería el equipo que lanzó se anota un gol.
INICIO DE
PARTIDO: Se
sortea el saque. Cuando el árbitro toca el silbato el equipo tiene 3 segundos
para poner el balón en juego. Todos los jugadores deben estar en su mitad del
campo correspondiente.
LAS REGLAS QUE DEBE RESPETAR EL JUGADOR QUE POSEE
LA PELOTA SON LAS SIGUIENTES:
- Un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en sus manos.
- Para desplazarse también puede utilizar el bote.
- Después de parar de botar no está permitido volver a botar nuevamente. En cambio, es posible dar otros tres pasos.
- Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 5 segundos desde que cogió la pelota.
- Hay que pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda.
- El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con cualquier parte de su cuerpo.
REGLAS COMUNES A TODOS LOS JUGADORES:
- No está permitido empujar, sujetar o golpear a un adversario.
- No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas. Pero sí con el tronco.
- Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, menos el portero.
- Dentro del área el portero no será castigado si hace pasos, dobles o retiene el balón más de 3 segundos.
- Se puede lanzar a portería desde dentro del área, siempre y cuando el jugador haya saltado, previamente sin pisar la línea, y lance la pelota antes de caer al suelo (Lanzamiento en suspensión).
- Cuando el guardameta envía la pelota detrás de su portería y sale por la línea de fondo él mismo pondrá de nuevo la pelota en juego. Si, en cambio, el balón es tocado por un jugador de campo defensor, se lanzará córner o saque de esquina desde el lado más próximo desde donde salió.
- Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se hicieron. Excepto si la infracción fue entre las líneas de 6 y 9 metros. En ese caso, el golpe franco se saca sobre la línea discontinua de 9 metros. Las defensas deben colocarse en la línea de 6 metros.
- Cuando el jugador que lanza a portería se encuentra con ventaja clara para conseguir gol, recibe falta antirreglamentaria, el árbitro castigará la falta con penalti. Éste se lanza desde la línea de 7 metros. Todos los jugadores deberán retrasarse hasta la línea de 9 metros.
- Si los árbitros consideran que un equipo pierde tiempo, retardando demasiado el lanzamiento a portería, pueden castigar a esta situación indicando “pasividad”.
- Un jugador puede ser expulsado por 2 minutos. A la tercera expulsión se va directamente al vestuario, y a los 2 minutos entrará otro jugador.
Amonestación.
Exclusión.
Sanciones
En este deporte está permitido el contacto "de cara"
es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin
agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está
permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con
golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son
sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Además, en caso de ser falta reiterada
o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que
podemos encontrar: amonestación, exclusión y descalificación.
Amonestación
La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo
el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta
antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un
comportamiento antideportivo.
La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para
que la vea el jugador, el anotador y el público.
Exclusión
El jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos y su
puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es
excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El
árbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita
su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el
suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.
La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el
dedo índice y corazón levantados.
Descalificación
El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del
partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro
jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. También puede ser
descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador
cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo. Un jugador es
descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el rival, su
actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión
o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él.
La descalificación es mostrada por el árbitro enseñándole la tarjeta
roja al jugador.
Un nuevo matiz aparece en el reglamento, es el de las acciones de
sabotaje en el último minuto del partido; aunque se debe dar unos
condicionantes como el resultado igualado, y debe ser acciones que eviten una
última posibilidad de gol o que eviten que se ejecute un saque o lanzamiento en
los últimos instantes. En estos casos también se sancionará con descalificación
directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario