POSICIONES
EN EL TERRENO DE JUEGO
Como en otros deportes colectivos, los jugadores o
jugadoras de balonmano se organizan en la pista para llevar a cabo jugadas de
ataque y de defensa. A causa de la evolución natural del juego, los jugadores
se han especializado en unas posiciones concretas del campo:
EL PORTERO (1): Defiende su portería e inicia las acciones de
ataque. Normalmente no suele salir del área de portería, pero puede actuar como
jugador de campo. Es el único jugador que puede pisar el área de su equipo y,
dentro de esta, golpear el balón con cualquier parte de su cuerpo. Son
jugadores o jugadoras de gran envergadura y valentía.
EL PÍVOT
(6): Es el
jugador o jugadora que más lucha contra la defensa contraria, juega justo en la
frontal del área, generalmente de espaldas a la portería para poder ver a sus
compañeros y recibir el balón con mayor comodidad. Suelen ser jugadores muy
fuertes y corpulentos pues se sitúa en medio de la barrera para abrir huecos y
facilitar el lanzamiento de sus compañeros desde el límite del área.
LOS
LATERALES (3Y5): Tienen
un gran lanzamiento, sobre todo en suspensión, y destacan per su agilidad y
potencia. Se desplazan por la parte central y lateral del área (línea de 9
metros discontinua).
LOS EXTREMOS (2Y7): Tienen mucha velocidad y gran
destreza en sus lanzamientos, sobretodo en suspensión. Juegan en los extremos
del área, cerca de la línea de fondo en las esquinas del campo, y por ello
hacen que el juego se abra por las bandas.
EL CENTRAL
(4): Juega en
el centro del campo aproximadamente a la altura de la línea de 9 metros (la
discontinua). Es el jugador que organiza el ataque del equipo y distribuye el
juego. Debe ser un jugador con gran visión táctica, alta capacidad de decisión
y con una excelente técnica.
LOS SISTEMAS DE JUEGO
Los jugadores y jugadoras han de seguir un sistema
de juego, que organiza sus jugadas como equipo y los sitúa en el campo de
acuerdo con la especialización de cada cual. El equipo adopta un sistema u
otro, según esté atacando o defendiendo.
LOS SISTEMAS DE DEFENSA O DEFENSIVOS: El objetivo de los sistemas
defensivos es evitar el gol y recuperar la posesión de la pelota. Se utilizan
los bloqueos, la presión con todo el cuerpo, la anticipación, el movimiento
basculante de conjunto. Como en otros deportes colectivos, podemos distinguir
dos sistemas de defensa: la defensa individual y la defensa en zona.
En la defensa individual cada jugador o jugadora s
encarga de vigilar a un atacante concreto. Se emplea para presionar al
contrario o para recuperar la pelota urgentemente.
La defensa en zona tiene como objetivo evitar que
el contrario lance las pelotas desde una posición cómoda, y cada jugador es
responsable de una zona determinada.
SISTEMA DE DEFENSA 5-1: En este tipo de defensa la labor
del jugador adelantado es fundamental para que la defensa sea eficaz, ya que es
un punto estratégico que le permite moverse en todas direcciones, las
posiciones del equipo pueden variar respecto a la profundidad de la salida al
oponente con pelota que ataca a arco. Dentro de las funciones del jugador
adelantado está la de evitar la circulación de la pelota de los jugadores
contrarios, pero manteniendo siempre la defensa de su zona.
Hay una variante de esta defensa conocida como “5-1
India” que consiste en una defensa 5-1 pero en la que el jugador adelantado
presiona a veces a los laterales cuando el pelota está en el extremo, así corta
la circulación del pelota en algunas ocasiones y destruye las acciones
colectivas del equipo contrario. También el jugador adelantado puede estar en
uno de los dos laterales, esto se hace para fortalecer un lado de la defensa
debido a que en esa zona es donde atacan los jugadores más peligrosos
ofensivamente del contrario.
Otra variante es la “5-1 Mixta” que consiste en un
bloque en la raya de 5 jugadores y el 6 jugador realiza una defensa individual
sobre el mejor de lo jugadores contrarios de forma que lo sigue a cualquier
lugar de la cancha.
SISTEMA
DEFENSIVO 6-0: El
equipo defensor bascula lateralmente con el pelota como punto de referencia,
para hacer esta defensa se debe salir al jugador atacante que entre dentro de
la zona con posesión de la pelota.
La profundidad de la defensa varía según la
capacidad del equipo contrario para superar la defensa con tiro exterior, en el
caso de que esa capacidad sea elevada lo aconsejable será el cambio a un
sistema defensivo más abierto y profundo un 5-1 o 3-2-1, lo bueno de este
sistema de defensa es que es posible la colaboración de los jugadores ante las
acciones de ataque del equipo contrario.
SISTEMA DE DEFENSA 3-2-1: Este sistema es una defensa abierta, el mayor
objetivo de esta defensa es proteger la zona central y lateral (ambos lados) de
un lanzamiento cómodo por parte de los atacantes. En este caso podemos
comprobar que en la disposición de la defensa hay un jugador muy adelantado en
la parte central de la cancha el cual tiene por misión la defensa de la zona central
apoyando a los laterales para evitar el tiro exterior de los jugadores
contrarios y los laterales a su vez están situados a la altura de la línea de
puntos.
Con este sistema de juego la defensa consigue una
mayor profundidad, de esta forma intentan evitar el tiro del adversario. En
este tipo de defensa la labor del hombre adelantado es fundamental para que la
defensa sea eficaz, es fundamental una buena técnica en los desplazamientos y
en defensa uno contra uno ya que en este tipo de defensa no es fácil hacer las
ayudas a un compañero que ha sido desbordado. Dentro de las funciones del
jugador adelantado está la de evitar la circulación cómoda de la pelota de los
jugadores contrarios, pero manteniendo siempre la defensa de su zona.
LOS SISTEMAS OFENSIVOS: El objetivo es conseguir anotar.
Para ello se organizan con diferentes formaciones en ataque para tratar de
conseguir dicho objetivo. Los jugadores emplean todos sus recursos técnicos y
tácticos como las fintas, cruces, bloqueos, desmarques, todos tipos de pases y
botes.
En handball o balonmano, suelen utilizarse dos
sistemas ofensivos o de ataque, de forma predominante: el sistema 3-3 y sistema
2-4. Esta numeración indica los jugadores que se encuentran en la primera y segunda
línea ofensiva. Cada uno de estos sistemas posee variantes que enriquecen las
posibilidades tácticas del juego.
SISTEMA OFENSIVO O DE ATAQUE 3-3: El sistema básico es el 3:3, es
decir, 3 primeras líneas (dos laterales y un central) y 3 segundas líneas (dos
extremos y un pivote). Es un sistema muy utilizado cuando la defensa del equipo
contrario está conformada por el 6-0. El pívot se mueve por la línea de los 6
metros, los laterales y los extremos mueven el balón rápidamente para realizar
el ataque.
SISTEMA OFENSIVO O DE ATAQUE 2-4: Esquema conformado de dos
líneas, donde la función de los laterales es romper la defensa mediante un
ataque triangular. Compuesto por 2 primeras líneas (dos laterales) y 4 segundas
líneas (dos extremos y dos pivotes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario